En la ciudad de Barcelona, burguesa y condal, hay un bullir constante de hombres y mujeres por sus estrechas callejuelas de piedras, desde el puerto hasta la catedral. Era el 10 de agosto de 1218. Las campanas, envueltas en tañidos de júbilo, convocan a la celebración a todos los creyentes de esta vieja ciudad mediterránea. Hubiera podido ser una de el polvo del tiempo y abandonadas en la mazmorra de la indiferencia. ¡Pero no! Fue una celebración jubilar que, por el impacto de la fe, acabó escribiéndose con letras de amor inextinguible en la conciencia, en el corazón y en las manos de la Madre Iglesia. Se celebraba la fundación de la Orden de la Merced, en la Catedral de Barcelona, ante el obispo de la ciudad. Berenguer de Palou, y ante el joven rey de Aragón, Jaime I, después llamado el Conquistador. La Iglesia acogía en su seno de madre la iniciativa divina de Pedro Nolasco quiso seguir hasta la entrega de la vida si fuera menester.
Pedro Nolasco, no lo olvidemos, es un laico; un caballero de Dios al servicio de la fe de los cautivos; un hombre de fe, comprometido en la iglesia, que quiere hacer efectivo su compromiso cristiano más allá de las palabras. La vocación laical en la iglesia cobra fuerza especial en él, en un tiempo y en un ambiente en el que los laicos actúan, sobre todo, en la retaguardia. Pedro Nolasco, con su obra redentora de liberación de cautivos, es uno de los laicos que se lanza a la vanguardia de la fe, convencido de que su vocación tiene que atravesar los límites del conformismo y de la comunidad para llegar a la frontera, a la mazmorra, allí donde la fe está en peligro y necesita aliento y fortaleza. Esta iniciativa laical, que acoge también a los clérigos, durará un siglo en la Orden.
Los mercedarios son caballeros de la paz, mercaderes de la libertad y, aunque están influenciados por las órdenes militares, nunca participarán en empresas guerreras de defensa o de conquista. Su único empeño, su batalla más encarnizada, se desarrollará en el campo de la esclavitud, en las mazmorras de la opresión, en los lúgubres callejones donde la fe está en peligro porque ansía la luz del Sol que nace de lo alto.
Fuente: La Merced en la Liturgia 2018-2019
lunes, 5 de agosto de 2019
miércoles, 31 de julio de 2019
ENCUENTRO ZONAL: FLM "SAN PEDRO ARMENGOL" ZONA SUR
Un día muy helado para viajar y reunirnos en la ciudad de Victoria, con nuestros hermanos laicos de las FLM de la zona sur, lo anterior no fue obstáculo, nos esperaban con mucha calidez para el Encuentro, el pasado sábado 27 de julio, en la hermosa Capilla de
Nos esperaban con un rico desayuno, salamandra o estufa a
leña con trozos que ardían lanzando hermosas llamas que nos
calmaron el frío, se vivió un clima fraterno y acogedor, además mucha
alegría por volver a vernos.
Realizamos Ejercicio de “Lectio Divina” del Evangelio el día, Mt 13,
24-30 “Parábola del Sembrador”, la que desarrollamos paso a paso, como lo
indica el método. Vivimos importantes momentos de lectura, de
oración, meditación contemplación y
compromiso, reconociendo la mirada de Dios que nos ama, también escuchamos reflexiones muy enriquecedoras de los
participantes, momentos de silencio centrados en lo que el Señor nos señala en su Palabra y las
respuestas que cada uno presentamos ante nuestro Padre Dios.
Posteriormente, asistimos y participamos de la Eucaristía que celebró el Padre Fr. Carlos Ortega, Párroco de Victoria, hermosa eucaristía donde escuchamos la Palabra del Señor y nos
alimentamos con el Pan Sagrado, que es el Cuerpo de Cristo que nos
heredó en la última cena.
Disfrutamos de un
exquisita convivencia preparado por los fraternos de Victoria.
Concluimos la Jornada con reunión fraterna conversando materias propias
de las FLM.
Regreso a casa y
felizmente todos llegamos sin novedades
gracias a la protección de nuestro Señor y Nuestra Madre María de la Merced.
Momento de Ejercicio de la Lectio Divina |
Celebración de la Eucaristía |
Una selfie con todos los participantes |
1-2 DE AGOSTO
<<Por su intervención en la fundación y en la vida de la Orden que lleva su nombre, los mercedarios llamamos a María Madre de la Merced y la veneramos como inspiradora de su obra de redención. Ella es la madre de los cautivos a los que protege como hermanos queridos de su Hijo, y es igualmente madre de los redentores al ofrecer libertad a los cautivos, pues anima y promueve así la misión del Señor que derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. Contemplando a María descubrimos el sentido de nuestra espiritualidad y la urgencia de nuestra acción apostólica>> (COM,7).
miércoles, 17 de julio de 2019
ENCUENTRO ZONAL: REDENTORA DE CAUTIVOS
El sábado 13 de julio se realizó en el seminario de los padres mercedarios, el encuentro zonal de las Fraternidades Laicales de la zona Redentora de Cautivos.
Cabe destacar la asistencia y alegría de las hermanas fraternas de la FLM "Nuestra Señora de la Merced" de El Totoral, viajando muy temprano para participar en este encuentro, y en especial recibir con un saludo cariñoso al P. Anselmo por su cumpleaños.
En esta oportunidad se desarrolló el Retiro Espiritual, comenzando en la capilla viviendo un momento de relajación, entrando en la calma del espíritu y oración, así preparándonos para la reflexión que fue "La educación del silencio interior".
P. C. Anselmo Espinoza acompañó a los laicos participantes a efectuar la reflexión personal, con la lectura del texto 2 Reyes 5, 1-16, respondiendo a la pregunta ¿Cuáles de las actitudes de los personajes me representan para bien o para mal?
Otro momento significativo del encuentro fue la celebración de la Eucaristía viviendo el clima de fraternidad.
Como estaba programado, cerca de las 16:00 horas, se finalizó el Retiro Espiritual, regresando a casa motivadas de buscar al Señor en lo profundo de nuestro corazón.
Cabe destacar la asistencia y alegría de las hermanas fraternas de la FLM "Nuestra Señora de la Merced" de El Totoral, viajando muy temprano para participar en este encuentro, y en especial recibir con un saludo cariñoso al P. Anselmo por su cumpleaños.
En esta oportunidad se desarrolló el Retiro Espiritual, comenzando en la capilla viviendo un momento de relajación, entrando en la calma del espíritu y oración, así preparándonos para la reflexión que fue "La educación del silencio interior".
P. C. Anselmo Espinoza acompañó a los laicos participantes a efectuar la reflexión personal, con la lectura del texto 2 Reyes 5, 1-16, respondiendo a la pregunta ¿Cuáles de las actitudes de los personajes me representan para bien o para mal?
Otro momento significativo del encuentro fue la celebración de la Eucaristía viviendo el clima de fraternidad.
Como estaba programado, cerca de las 16:00 horas, se finalizó el Retiro Espiritual, regresando a casa motivadas de buscar al Señor en lo profundo de nuestro corazón.
martes, 9 de julio de 2019
SALUDO FESTIVIDAD CRISTO REDENTOR
En el día de Cristo Redentor el mensaje de fray Mario Salas B.
“ … tanto amo
Dios al mundo, que entregó a su Hijo único…”
Juan 3, 16
Estimados
Hermanos:
Vaya para ustedes un fraternal
saludo en este día 09 de julio, día en que volvemos a poner la mirada en Cristo
Redentor, Maestro y Modelo de nuestra Familia Mercedaria.
Este mensaje lo escribo desde un lugar profundamente significativo
para nuestra Provincia Mercedaria de Chile, como es la Delegación Mercedaria de
Angola.
Han
sido días de encuentro y diálogo fraterno con nuestros hermanos de la
delegación, hemos podido compartir los sueños y anhelos de todos los hermanos
en formación y la vivencia de fe de cada una de nuestras comunidades
parroquiales y educativas de Luanda y de Quiculungo. Han sido días donde se ha
experimentado al Señor Jesús presente en medio de nuestras comunidades y en los
rostros de tantos y tantas que viven su fe al alero de la Merced en estas
tierras angolanas.
Desde esta profunda experiencia de
fe, permítanme una breve reflexión en torno a lo que celebramos.
1. ¿Qué
celebramos este día? Celebramos en primer lugar el profundo Amor que Dios tiene
por cada uno de nosotros, al entregar su propio Hijo por toda la humanidad, y
como ese Amor misericordioso recibido, mueve a nuestro padre San Pedro Nolasco
a fundar una comunidad cuya misión también será entregar su vida por los
hermanos. Especialmente los que viven en la cautividad. El proemio de nuestras
constituciones recoger hermosamente este profundo misterio de amor. “ASÍ
COMO DIOS, Padre de misericordia y Dios de todo consuelo y dador de alivio en
toda tribulación, por su gran misericordia, envió́ a Jesucristo, su Hijo, a
este mundo para visitar a todo el humano linaje que se hallaba como en cárcel,
cautivo, en poder del diablo y del infierno, y para visitar y librar a todos
los amigos” (Proemio COM)
2.
¿Cómo está nuestro encuentro personal con Cristo Redentor? Aunque parezca obvio, recordarlo. La
experiencia personal con Cristo, con Aquel que nos ha llamado, marca nuestra
historia personal y comunitaria, de manera especial la historia de quienes nos
debemos, Los cautivos. Estos días en la delegación me han permitido de manera
personal confirmar esta convicción. Hemos de cuidar permanentemente de
profundizar está experiencia, asi lo redactábamos en nuestro sueño provincial: “Soñamos una comunidad religiosa mercedaria vivificada por la gracia de Jesucristo,
que experimente un crecimiento humano y una fraternidad evangélica basada en el
diálogo respetuoso y paciente, ofreciendo al mundo un testimonio de vida
redentora y creíble en el servicio a los cautivos”. (Provincia Mercedaria de
Chile, XVII Capítulo Provincial, Quinta Sesión Capitular, enero de 2019). Una comunidad
vivificada por la gracia de Jesucristo, es una comunidad que vive desde una
profunda experiencia cristológica personal y comunitaria.
3. ¿Qué
importancia tiene para nuestra familia religiosa, mirar a Cristo Redentor? Es una invitación a volver nuestra mirada
hacia nosotros mismos. ¿Cómo estoy entregando mi vida en lo que realizo
cotidianamente?, ¿Cómo nuestra Orden y nuestra provincia está entregando todo
lo que tiene por los cautivos de hoy? Sin lugar a duda que esta fiesta es
profundamente desafiante. Porque no nos permite quedarnos tranquilos y conforme
con lo que realizamos. Dios nos ha llamado para ser reflejo del Amor que Él
tiene por toda la humanidad. Acojamos con mucha humildad esta invitación que
brota de nuestro encuentro personal con Cristo nuestro Maestro y Modelo. “Los mercedarios tenemos como maestro y modelo a
Cristo Redentor que con su muerte nos ha liberado de toda esclavitud y estamos
dispuestos a seguirlo sacrificando hasta la propia vida en el ejercicio del
ministerio redentor.” COM 6
Saludo Festividad Cristo Redentor
viernes, 5 de julio de 2019
9 DE JULIO - FIESTA CRISTO REDENTOR
LA OBRA DE LA REDENCIÓN DE LOS CAUTIVOS
La obra de redimir a los cautivos cristianos del poder de los infieles, por salvar aquellas almas del peligro de perderlas entre tantos errores y vicios de apostatar de la fe, es acto de caridad de amor de Dios y del prójimo. Pero en este mismo acto resplandece su efecto, que es la virtud de la misericordia, en cuanto mira a condolernos y compadecernos de las miserias y trabajos corporales que padecen los cautivos en aquella servidumbre y esclavitud corporal.
EL ICONO DE CRISTO REDENTOR
Cuando la vida se regala en gesto gratuito de entrega redentora, porque nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos, el universo se siente reconciliado y brotan por doquier ofertas de vida y esperanza.
El icono de Cristo redentor es la imagen de una humanidad redimida por la entrega salvadora del Hijo. Contra la cárcel del sinsentido, contra la mazmorra de la falta de horizonte, contra los eslabones que impiden un vuelo de la humanidad hacia su Señor...
Cristo nos ha redimido y con su sangre ha hecho de todos los pueblos uno solo. Las diferencias entre los hombres, los son para la complementariedad. Ya no hay motivos para las fronteras, las murallas y las distancias. La fraternidad ha cobrado rango universal.
Hemos sido hechos hijos del amor redentor de Dios y nada ni nadie podrá arrebatarnos ese derecho divino. Gloria y honor a Cristo, nuestro Redentor.
Fuente: La Merced en la Liturgia 2018-2019
Hemos sido hechos hijos del amor redentor de Dios y nada ni nadie podrá arrebatarnos ese derecho divino. Gloria y honor a Cristo, nuestro Redentor.
Fuente: La Merced en la Liturgia 2018-2019
lunes, 1 de julio de 2019
ENCUENTRO ZONAL "ZONA NORTE: SAN PEDRO NOLASCO"
Representantes de la Directiva Nacional, sra. M. Angélica García B, tesorera nacional, sra. Paulina de la Carrera P, directora nacional, viajaron a la ciudad de Calama a participar del encuentro zonal. En esta oportunidad no pudo acompañar el Asesor Religioso Nacional P. C. Anselmo Espinoza I. por sus servicios y tareas ineludibles como Párroco en la Basílica de la Merced.
El sábado 29 de junio, las Fraternidades Laicales de la zona norte, se reunieron en el convento de los padres mercedarios, participando miembros de ambas fraternidades, San Ramón Nonato y Nuestra Señora de la Merced, con su contagiosa alegría, disposición a trabajar y reflexionar.
Se comenzó el encuentro con la celebración de la santa Misa, en la capilla del convento, presidida por el P. José Plaza, párroco de la Parroquia "Nuestra Señora de la Merced".
A continuación, se efectuó una divertida dinámica de presentación, posteriormente se expuso la presentación de la reflexión "Identidad Mercedaria y Pertenencia" entregada por la sra. directora nacional. Se examinó en forma personal como grupalmente sobre qué me identifica ser mercedario, finalmente se compartió las reflexiones en un plenario.
Hubo un importante momento para el dialogo con los miembros para conocer el caminar de ambas fraternidades.
Cabe señalar que la parroquia "Jesús Obrero" estaba celebrando su aniversario, parroquia que alberga a la fraternidad Nuestra Señora de la Merced, motivo por el cual fuimos invitadas a participar acompañando a las fraternas de algunas de sus actividades en la parroquia, tanto el día sábado y domingo.
Agradecemos a los padres mercedarios por la generosidad y gentileza de facilitar a las FLM el Convento para el desarrollo del Encuentro Zonal.
El sábado 29 de junio, las Fraternidades Laicales de la zona norte, se reunieron en el convento de los padres mercedarios, participando miembros de ambas fraternidades, San Ramón Nonato y Nuestra Señora de la Merced, con su contagiosa alegría, disposición a trabajar y reflexionar.
Se comenzó el encuentro con la celebración de la santa Misa, en la capilla del convento, presidida por el P. José Plaza, párroco de la Parroquia "Nuestra Señora de la Merced".
A continuación, se efectuó una divertida dinámica de presentación, posteriormente se expuso la presentación de la reflexión "Identidad Mercedaria y Pertenencia" entregada por la sra. directora nacional. Se examinó en forma personal como grupalmente sobre qué me identifica ser mercedario, finalmente se compartió las reflexiones en un plenario.
Hubo un importante momento para el dialogo con los miembros para conocer el caminar de ambas fraternidades.
Cabe señalar que la parroquia "Jesús Obrero" estaba celebrando su aniversario, parroquia que alberga a la fraternidad Nuestra Señora de la Merced, motivo por el cual fuimos invitadas a participar acompañando a las fraternas de algunas de sus actividades en la parroquia, tanto el día sábado y domingo.
Agradecemos a los padres mercedarios por la generosidad y gentileza de facilitar a las FLM el Convento para el desarrollo del Encuentro Zonal.
![]() |
Celebrando la Eucaristía en la capilla del convento mercedario |
![]() |
Muy entusiasta participa la asamblea |
![]() |
En el salón, los fraternos dispuestos a comenzar a reflexionar
el tema
|
![]() |
Fraternos de FLM "San Ramón Nonato" reflexionan grupalmente |
![]() |
Fraternas de FLM "Nuestra Señora de la Merced" reunidas para
la reflexión grupal
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)