lunes, 14 de abril de 2025

SEMANA SANTA: TIEMPO DE ENCUENTRO CON EL SEÑOR

La Semana Santa es una gran oportunidad para meditar, reflexionar, encontrarme con el Señor. 

Acompañemos a Jesús en el camino de Semana Santa con fe, esperanza y amor profundo. Unámonos a Jesús en oración, participando en las celebraciones con la comunidad, momentos que nos invitan a vivir, como laico mercedario, nuestra vocación de fe y servicio. 









martes, 8 de abril de 2025

ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES Y FORMADORES

En una jornada de trabajo, el día sábado 5 de abril,  en el seminario “Monseñor Pedro Armengol Valenzuela” de los Padres Mercedarios, de la comuna de La Reina en Santiago, se realizó de acuerdo a la programación anual, el encuentro Nacional de Directores y Formadores de la Fraternidades Laicales Mercedarias de Chile con el fin de conocer más sistemáticamente el Evangelio de San Mateo. Representantes de diez FLM locales desde Victoria, Concepción, Chillán, Rancagua, Melipilla, la Basílica de la Merced, Colegio SPN de Santiago, Valparaíso, Quillota y San Felipe, quienes con mucho entusiasmo trabajaron en el conocimiento de este Evangelio.

El encuentro se inició con las palabras de bienvenida de nuestra Directora Nacional quien hace la invitación a participar con entusiasmo y que luego lleguemos a nuestras comunidades locales a compartir lo aprendido; a continuación participamos de la Oración de Laudes, oración de la mañana de la Liturgia de la Horas, que nos permite unirnos a la oración de la Iglesia Universal.

Luego se dio el vamos al trabajo de conocer más profundamente el Evangelio de San Mateo; en primer lugar reconocer que es el primer Evangelio que se encuentra en el Nuevo Testamento, escrito por Mateo, también llamado Leví, uno de los Apóstoles de Jesús. Uno de los propósitos de San Mateo fue presentar la enseñanza de Jesús en forma ordenada, para lo cual suprimió los detalles de los hechos resaltando las palabras de Jesús. Profundizamos en las características que se observa en el texto de este evangelio, cuándo se habría escrito y cómo se organiza el mismo.

La Eucaristía es parte de este encuentro, el encuentro profundo con el Cuerpo y Sangre de Cristo, permite afianzar y da fuerza para los desafíos futuros, por la tarde continuamos entendiendo que en el Evangelio de San Mateo se nos muestra a Jesús como el Maestro de la Humanidad, el Mesías prometido al pueblo de Israel.

Ardua tarea queda para este grupo de Directores y Formadores de las comunidades Laicales, estos deberán replicar y trabajar con dichas comunidades para ser una ayuda eficaz en la formación del Laico mercedario y bajo la inspiración de San Pedro Nolasco caminar hacia la misión redentora con el impulso del amor a Cristo y el abrazo de la Virgen María de la Merced.

Directores y Formadores participantes:
Sra. Cecilia Nahuelcura
Sr. Jaime González
Sr. Juan Pablo Mena
Sr. Antonio Reyes
Sr. Víctor Puentes
Sr. Freddy Colina
Sra. Doris Garcia
Sr. Fabián Rojas
Sr. José Carlos Conejeros
Sra. Nelia Sánchez
Sra. Miriam Gutiérrez
Sra. Paulina de la Carrera 
Sra. Ingrid Inostroza
Sra. Betty Aguilera
Sra. Margarita Vergara
Sra. Marjorie Thenoux
Sra. Victoria Leyton
Sra. Auristela Toro

















jueves, 3 de abril de 2025

PRIMER ENCUENTRO ZONAL 2025 - ZONA SAN PEDRO ARMENGOL

 En un ambiente de camaradería este sábado 29 de marzo se realizó el primer encuentro del año de la zona “San Pedro Armengol” de la FLM con la participación de la comunidad San Pedro Armengol de Chillán y de la comunidad  Fray Luis de la Peña de Victoria. Actividad que se desarrolló en dependencias de la Capilla Nuestra Señora de la Merced de Pailahueque, para vivir un día de Retiro Espiritual, que fue guiado por Fray Alfredo Guzmán, párroco de la comunidad Mercedaria de Victoria. En este retiro se buscó encontrarnosen el silencio interior, lograr un espacio donde estoy solo, la disponibilidad, el desapego, la apertura a escuchar la voz del Señor y meditar.

El encuentro comenzó con la bienvenida a los hermanos fraternos y el compartir un rico desayuno, todo comenzó en la Capilla, donde nos preparamos a vivir de la mejor forma este encuentro con Jesús el Señor. La reflexión y centro del retiro estuvo orientado en la lectura del Evangelio según san Mateo 13,1-9:18-23. Trabajamos esta parábola del Sembrador, lo hicimos viviendo el silencio interior en el entorno de tan bello lugar, buscando la meditación personal para escuchar la voz del Señor.

Ésta es una parábola que el mismo Jesús explica,  el sembrador es ÉL y la  semilla es su palabra que Él siembra con abundante generosidad, en ella se nos invita que tenemos que procurar vivir más en sintonía con el Sembrador y su Palabra, limpiando y liberando nuestra tierra de pedruscos y malezas, regándola en la oración con la lluvia del Espíritu Santo, y así podremos dar el fruto que el Sembrador espera y desea.

Después participamos en  la Santa misa, donde caminamos a la capilla como Peregrinos portando la Cruz y el Logo de este año Jubilar. Terminada la Eucaristía,  compartimos la mesa en un almuerzo fraterno.

Por la tarde el padre Alfredo nos comparte un segundo momento a partir de lo que nos indica el Papa Francisco durante todo este año 2025, que es vivir un Nuevo Jubileo, el “Jubileo de la Esperanza”. Reflexionamos sobre la virtud de la esperanza en nuestra vida y en nuestra sociedad. En un momento donde persisten incertidumbres, divisiones y crisis globales, este Jubileo es una llamada urgente a renovar nuestra confianza en el amor de Dios, Padre Alfredo hace hincapié, que nosotros con nuestro testimonio, estamos llamados a “Dar Signos de Esperanza”

Antes de finalizar  compartimos un conversatorio comunitario, haciendo referencia al tema central del retiro, meditando y reflexionando las diferentes opiniones de los integrantes.

Cabe destacar el trabajo y compromiso de los hermanos fraternos de Victoria por recibirnos y acogernos con mucho cariño como ya es habitual, por todas  sus atenciones y la preparación de este Retiro Espiritual, junto al apoyo del Padre Alfredo Guzmán párroco de la Comunidad de Victoria.

Será hasta el próximo encuentro, en el mes de agosto si Dios quiere en Chillán, para vivir esta hermosa experiencia, de compartir junto al Señor  como hermanos en la Fe.

Damos gracias a Dios y a Nuestra Madre María de la Merced, por este hermoso encuentro.


Participantes:

“San Pedro Armengol”

Alejandro  Oyarzún Rodríguez
Magaly Zapata Vielma
Marli Beulke
Angélica Acuña
Mercedes Contreras Pavez
Antonio Reyes Vega
Sandra Rivera Díaz
Juan Pablo Mena Cisternas

 

Fray Luis de la Peña

Jaime González Riveros
Luís Bravo Cornejo
María Ana Hernández Rocha
Gema Reyes Morales
Liliana Vera Moya
Janett Cecilia Nahuelcura Nahuelcura
Juan Muñoz 
Fray Alfredo Guzmán




















martes, 1 de abril de 2025

SALUDAMOS A LOS FRATERNOS DE CUMPLEAÑOS EN EL MES DE ABRIL

 Que tu día esté lleno de alegría, amor y momentos inolvidables.

Que cada deseo que pidas hoy se haga realidad y la felicidad te acompañe siempre.


¡Disfruta al máximo tu día especial!




EL TOTORAL
FLM “Nuestra Señora de la Merced”
Aramita Cerda G.                                                  8 de abril

CONCEPCION
FLM “SANTA MARIA DE LA MERCED”
Leonora Contreras Venegas                                  9 de abril

QUILLOTA
FLM “Nuestra Madre de la Merced”
Rossana María Parodi Muñoz                              14 de abril


SAN FELIPE
FLM “SAN SERAPIO”
Verónica Barrera Llana                                          23 de abril

lunes, 31 de marzo de 2025

PRIMER ENCUENTRO ZONAL 2025 - ZONA REDENTORA DE CAUTIVOS

En una cálida mañana de otoño, sábado 29 de marzo, en el seminario "Monseñor Pedro Armengol Valenzuela" de los padres Mercedarios en la comuna de La Reina, fueron llegando los invitados de las fraternidades Nuestra Señora de la Merced de El Totoral, Cristo Redentor de la Basílica y San Pedro Nolasco del Colegio san Pedro Nolasco de Vitacura a vivir el primer encuentro de la zona Redentora de Cautivos de este año 2025.

Comenzó el Retiro Espiritual con el momento de la Oración, en la capilla, para entrar en el clima de silencio, disponibilidad para el encuentro con el Señor. Con el texto de las Liturgia de las Horas continuamos consolidando el conocimiento de orar de esta manera.

A continuación, en el salón, el asesor religioso de las tres fraternidades P. Anselmo Espinoza I., nos invitó a reflexionar la importancia de vivir este día de retiro en el espíritu de la Cuaresma. El padre Anselmo indica que es un tiempo de gracia especial porque nos permite llegar preparados espiritual y humanamente a la celebración anual de la Pascua, la Pasión-Muerte y Resurrección de Jesús. Además señala que Semana Santa es llamada porque en ella acontece lo más importante de todo el año: el misterio de nuestra salvación, cada año renovada como un nuevo nacimiento, una Pascua o Paso de Dios por nuestra vida un "morir con Cristo y vivir para Dios en Cristo.

Nos recuerda que se nos pide tres acciones para vivir Cuaresma: 

- Ayuno: privarse de alimentos, bebestibles y otros con el fin de fortalecer la voluntad y el amor a Dios. Pero el ayuno tiene, sobre todo, una dimensión interior ya que trata de purificarnos para entrar en un trato más profundo con Dios, especialmente con su divina Palabra. Al Señor le agrada más la santidad delos corazones que las privaciones externas.

- Oración: "Orar profundamente a partir del corazón es una cosa tan sencilla y tan fácil como amar". Orar con la Palabra De Dios. "El amor, el odio, la alegría, la tristeza, etc. son sentimientos que definen y califican el tipo de nuestras relaciones más íntimas con las personas y con las cosas". "Si nos relacionamos de esa manera íntima y profunda con Dios, es seguro que no quedaremos indiferentes ante Él". "La oración que nace del corazón moviliza las energías espirituales que llevan a Dios y enriquecen la comunicación con Él. La oración vocal debe dar paso a la oración contemplativa.

- Compartir (Limosna): Compartir con las más pobres y necesitados es el fruto del AYUNO y de las privaciones que conlleva esta práctica cuaresmal. Se trata de practicar la ayuda solidaria que canalice las privaciones que implica el ayuno y la abstinencia de carne. Es descubrir que la Cuaresma también ofrece la oportunidad de practicar la ayuda solidaria a los más necesitados. La Campaña de Cuaresma de Fraternidad apunta a esta dimensión solidaria de nuestra penitencia cuaresmal. Siempre hay que relacionar las privaciones voluntarias que se nos proponen en la Cuaresma con la solidaridad efectiva de ayuda a los más necesitados.

Continuó el P. Anselmo invitandonos a la reflexión "El corazón del hombre, lugar de encuentro". Señaló que el corazón es el lugar donde Dios habla, donde nacen los deseos, donde brotan los pensamientos, los pecados, las tendencias buenas y malas; la alegría, la paz, la misericordia... así como el orgullo, la envidia, el miedo... El corazón puede expresar toda la persona, todo lo bueno que hay dentro de cada uno. La respuesta de Jesús al escriba que le preguntó cuál era el mandamiento más importante es decisiva: "Escucha, Israel, el Señor nuestro Dios es el único Señor. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es este. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No Hay otro mandamiento más importante que estos" (Mc 22, 28-34). A continuación vivimos un tiempo de meditación personal con la Palabra del Señor. 

Posteriormente, celebramos una linda Eucaristía.

Se finalizó el encuentro zonal con un momento de síntesis de lo vivido y nos llevamos preguntas para meditar ¿Cuál delos elementos del itenerario de la Cuaresma te llama más la atención y por qué?, ¿Con que frecuencia lees y meditas un texto del evangelio?, ¿Con qué frecuencia participas de la celebración de la Eucaristía?, ¿Qué tiempo y espacio ocupas para la oración personal?, ¿Qué significa para ti la Semana Santa? 

Se entregó información de la fecha del siguiente encuentro zonal y los agradecimientos al P. Anselmo por acompañarnos, entregarnos la reflexión para vivir el retiro espiritual.


PARTICIPANTES

CRISTO REDENTOR – BASÍLICA
1. M. Norma Tocol P.
2. M. Eugenia Barrientos
3. Juan Barrios
4. Nelia Sánchez
5. Miriam Gutiérrez G.
6. Jorge Seguel C.
7. Marianela Bachmann.
8. Raquel Cario V.
9. Gastón Gaete G.
10. M. Teresa Saldías N.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DE EL TOTORAL
1. Gloria Plaza Devia.
2. Amanda Romo Díaz.
3. Sarita Romo Díaz.
4. Rosa Ester Castañeda Díaz.
5. Bernarda Castañeda Díaz.
6. Bristela Díaz Díaz.
7. Gustavo Rojas García.
8. Patricio Alvarez Canelo.
9. M. Cristina Gamboa.

SAN PEDRO NOLASCO – CSPN
1. Marta González
2. Paulina de la Carrera P.
3. Montserrat Martorell
4. M. Inés Vega
5. Verónica Bustos.

INVITADAS PARROQUIA EL SALTO
1. Yolanda Rojas
2. Digna Arcos













PRIMER ENCUENTRO ZONAL - ZONA SANTA MARÍA DE CERVELLÓN

Comenzamos el encuentro zonal a las 10:00 horas con la llegada y participación de las fraternidades Santa María de Cervellón de Valparaíso y San Serapio de San Felipe. Posterior a un desayuno fraterno, se realizó la reflexión "La compasión nos lleva a obrar con Misericordia", a cargo del R.P. Fray José Luis Jorquera Ampuero, recordando como modelo a nuestros Santos Mercedarios, para vivir el ejemplo e invitación a la Santidad y Misericordia, además, confrontando con textos de san Mateo. 
 También se profundizó en *Las siete obras de Misericordia corporales* y *Las siete obras de Misericordia espirituales*, invitando a la reflexión personal y comunitaria.¿Qué obra de Misericordia, le será posible realizar?. 
Concluido este momento se nos invitó a vivir una hermosa Eucaristía. 
Posterior a ello se realizó la segunda reflexión dirigida a los testimonios de los fraternos presentes. También se compartió el tema del significado del Ramo de Palma, olivo y romero del Domingo de Ramos, a cargo de la sra. Marjorie Thenoux, fraterna formadora de la fraternidad Nuestra Señora de la Merced de Quillota, donde se compartió experiencias y conocimientos enriquecedores. 
El encuentro zonal finalizó con onces fraternas acompañados siempre por nuestro asesor R.P. Fray José Luis Jorquera Ampuero.
Sentimos en nuestros corazones que contamos siempre con el amor de Dios en todo momento ya que a pesar de tener una parte de la fraternidad de Quillota enfermas post vacunación masiva de adultos mayores, pudimos recibir a nuestros hermanos fraternos con todo el amor y cariño posible.

Participantes en el Encuentro Zonal

FLM Santa Maria de Cervellón - Valparaíso

Aida Salas
Ingrid Inostroza
Humberto Vergara
Nancy Jhonson

FLM San Serapio - san Felipe
Mirta Toro
Aida Ramírez
Victoria Leyton
Auristela Toro
Eliana Carrasco
Jaqueline Vásquez

FLM Nuestra Señora de la Merced - Quillota
Marjorie Thenoux
Erica Ochoa
Margarita Vergara
Anita Berrios
Morella Guerra
Carmen Torrejón
Sonia Villagra
 













viernes, 28 de febrero de 2025

SALUDAMOS A LOS FRATERNOS DE CUMPLEAÑOS EN EL MES DE MARZO

Que tu día esté lleno de alegría, amor y momentos inolvidables.

Que cada deseo que pidas hoy se haga realidad y la felicidad te acompañe siempre.

¡Disfruta al máximo tu día especial!





 

BASILICA, SANTIAGO

FLM “CRISTO REDENTOR”

M. Angélica García Bórquez      4 de marzo                                          

M. Eugenia Barrientos Dauvin   26 de marzo                                    

 

SAN FELIPE

FLM “SAN SERAPIO”

Aída Ramírez Ahumada       28 de marzo                                                       

 

VALPARAISO

FLM “SANTA MARÍA DE CERVELLÓN”

Betty Aguilera Opazo          29 de marzo                                                         

 

CALAMA

FLM “NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED”

Mirta Bastias Sandoval        25 de marzo