lunes, 23 de septiembre de 2019

MENSAJE DEL SUPERIOR PROVINCIAL EN EL DÍA DE NUESTRA MADRE DE LA MERCED

Estimados hermanos y hermanas: Vaya para ustedes, un afectuoso saludo en María de la Merced, Madre nuestra e Inspiradora de toda la obra redentora, que por más de ocho siglos nuestra familia mercedaria ha tratado de llevar a cabo en tantos lugares del mundo.

Continúe leyendo aquí el Mensaje

lunes, 9 de septiembre de 2019

24 DE SEPTIEMBRE, SOLEMIDAD BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DE LA MERCED, NUESTRA MADRE


NOTAS HISTÓRICAS

Merced significa don o regalo, es decir, aquello que se ofrece y regala gratuitamente, oponiéndose, por tanto, a las normas y principios del mercado, donde las cosas, e incluso el ser humano, se compran o se venden, según conveniencia o imposición de los más fuertes. Merced es aquello que gratuitamente se ofrece, por amor, a favor de los humanos, a fin de que puedan ser y vivir en libertad y plenitud humana.

María de la Merced no hace referencia a un lugar, como los de Lourdes o Fátima, Montserrat o Guadalupe, aunque estos nombres hayan recibido también un sentido carismático especial. La Merced es, más bien, un título teológico y apostólico, que está indicando una faceta importante de María, la madre de Jesús, de manera que puede convertirse en principio de una acción liberadora al servicio de los hermanos cautivos.

Este título está vinculado a la vida y obra de san Pedro Nolasco, que más que fundador autónomo de la familia mercedaria aparece como devoto de María y promotor de su obra de Merced en el mundo. Así, por impulso del pueblo y elección de los hermanos y hermanas, el grupo empieza a llamarse Orden de Santa María de la Merced.

Este nombre no fue resultado de una imposición jerárquica, ni elección más o menos arbitraria, sino resultado normal de un proceso en el que fueron descubriendo que su obra de merced se encontraba vinculada de manera muy intensa con María, de manera que Ella viene a presentarse como Madre de la Merced y la Merced de María se define como obra de María. Los mercedarios podían haber redimido cautivos sin apelar a la Madre de Jesús o haber mantenido separados los dos elementos (devoción mariana y acción liberadora). Pero los han vinculado de un modo gozoso y comprometido, de manera que María y libertad aparecen unidos en el título de la Merced.

La fiesta litúrgica se celebraba el domingo más cercano al 1 de agosto, fecha de la revelación de María a san Pedro Nolasco, con rezo de oficio y misa de Nuestra Señora de las Nieves. Durante los siglos XVI y XVII hubo dos fechas distintas para la fiesta de María de la Merced: el 8 de septiembre, oficializada en el capítulo general de Valladolid en 1599 y el 24 de septiembre, que data de 1696, fecha en que, acogiendo la petición del emperador de Austria, el papa Inocencio XII concede el oficio y la misa propios para la Iglesia universal.

Fuente: La Merced en la Liturgia 2018-2019

miércoles, 4 de septiembre de 2019

FLM PADRE CHESSI VISITA LA BASÍLICA Y MUSEO DE LA MERCED

Este sábado 31 de agosto, día de la festividad de san Ramón Nonato, la fraternidad laical mercedaria de Melipilla "Padre Chessi", visitó la Basílica de la Merced de Santiago donde fueron recibidos por el párroco y Asesor Nacional de las FLM Fr. Carlos Anselmo Espinoza I.

Fue un encuentro con la Historia Mercedaria ya que el Padre gran dominador del tema, dio inicio a la visita dentro del Templo con lo que fue la llegada de los primeros misioneros a Chile y a Santiago junto a los Conquistadores Diego de Almagro y Pedro de Valdivia. Fue muy importante, saber que el Templo hoy Basílica es un símbolo que representa junto a muchos objetos e imágenes todos estos siglos de la presencia mercedaria tanto en este lugar como en muchos lugares de Chile.

A continuación, se visitó el Museo Histórico Mercedario que también nos muestra en cuadros y objetos la trayectoria de Comunidades que fueron testigos de la vida misionera de los padres Mercedarios no solo en Chile también en América del Sur.

Finalizó esta visita participando en la Santa Eucaristía dedicada a la celebración de san Ramón Nonato.

Se despidieron los asistentes agradeciéndole al P. Anselmo por su valioso aporte de entregar estos conocimientos a los laicos done hay algunos que recién han iniciado su participación en la Fraternidad.




lunes, 2 de septiembre de 2019

VÍSPERA FESTIVIDAD SAN RAMÓN NONATO

En Calama, en la capilla San Ramón Nonato, fraternas mercedarias participando en la víspera de la festividad 30 de agosto, san Ramón Nonato.


Víspera Celebración festividad San Ramón Nonato
Fraternas mercedarias de la FLM "Nuestra Señora de la Merced"

La comunidad canta cumpleaños feliz

martes, 27 de agosto de 2019

SEGUNDO ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES Y FORMADORES DE LAS FLM


Como está programado en el Plan de Trabajo del año 2019, este 24 de agosto se realizó el Encuentro de Formación sobre la metodología a seguir en el ejercicio de la Lectio Divina con la finalidad de fortalecer la oración con la celebración de la Palabra “Sólo en el contacto permanente con la Palabra de Dios puede madurar nuestra fe y producir los frutos de vida nueva, de vida resucitada que el Señor espera de cada uno. Sólo Dios a través de su Palabra puede satisfacer nuestros deseos de infinito, de eternidad, de trascendencia

Nos reunimos 21 laicos mercedarios en el Seminario de la Orden de la Merced, en La Reina Santiago. El Padre asesor de las FLM, fr. Carlos Anselmo Espinoza Ibacache, expuso sobre la Lectio Divina.

La exposición se centró en: ¿Qué es la Lectio Divina?; ¿Cuál es el objetivo de la Lectio Divina?; Practicar la Lectio Divina; Pero, ¿Por qué Jesús es el centro? ¿Cómo se realiza y se vive la Lectio Divina?, interesantes y profundos conocimientos y reflexiones sobre nuestra fe, en conocer más las Sagradas Escrituras y aplicarlas en nuestro diario vivir donde nos desenvolvemos y debemos dar testimonio de Dios.

Después de la exposición del Padre Anselmo y las reflexiones de los asistentes a esta jornada, se realizó un ejercicio grupal de Lectio Divina, para esto se formaron 4 grupos, a cada grupo se entregó un texto. Se dispuso cuatro espacios, cada uno con un altar. Realizando los pasos de la Lectio Divina que a continuación se señalan:  el primer paso compartir el texto Bíblico, se realizaron lecturas individuales y posteriormente grupales. En el segundo paso se meditó la Palabra, el tercer paso se efectuó Oración (le pregunto a Dios que es lo que me quiere decir con sus palabras y que es lo que debo cambiar ahora en mi vida) y concluyendo con el cuarto paso con la Contemplación (disfrutar del gozo que Dios hace  brotar con sus palabras en el corazón del hombre). Para después compartir el trabajo y reflexiones de cada grupo.

Los miembros de las fraternidades laicales de nuestra Provincia Mercedaria, deberían  vivir frecuentemente el ejercicio de Lectio Divina, es un desafío, para incrementar nuestra espiritualidad cristiana, disfrutar del amor de Dios, analizarnos interiormente  para descubrir que cambios debemos realizar en nuestras vidas de acuerdo a las Sagradas Escrituras.

A las 13:30 horas celebramos una hermosa Eucaristía, en el día de San Bartolomé Apóstol. En la homilía se hizo alusión a las Palabras del Papa sobre María Virgen, ejemplo y modelo, con Ella hacer el camino del creyente.

También  se nos señaló que hoy en el mundo, muchos lo quieren construir sin  Dios, el padre Anselmo se refirió a los cristianos perseguidos en el mundo, indicando  lo que ocurre en muchos países y esas noticias no se dan a conocer, hay sufrimientos y ataques a la iglesia, mártires a consecuencia de la persecución  que se vive,  es una realidad que nos golpea  a los cristianos por tanto,  se nos pidió orar permanentemente  por los que sufren persecución por la su fe.



En la capilla, comenzamos nuestro encuentro orando

Directores y formadores congregados en el salón


Todo dispuesto para empezar

El objetivo del encuentro de formación: 
Fortalecer la Oración con la celebración de 
la Palabra


Celebración de la Eucaristía


viernes, 23 de agosto de 2019

31 de AGOSTO: FIESTA SAN RAMÓN NONATO

NOTAS HISTORICAS

Los datos tradicionales de la vida de Ramón Nonato nos lo presentan en el siglo XIII. Nacido en Portell, cuando su madre ya había muerto, y venido al mundo con la daga del vizconde de Cardona que sacó del seno de su madre al niño, del que le vino el sobrenombre de Nonato.

Sin embargo, ya desde las investigaciones del siglo XX vemos al fraile llamado Ramón Surrons, natural de Portell, que participa en el capítulo de El Puig (1324), o siendo definidor en el de Lérida (1335). En este capítulo fue nombrado redentor, y en esa redención en Argel sufrió el martirio del candado y otros tormentos, según Guillermo Vásquez (Manual 200-202). Participó en la elección del maestro general Vicente Riera. Descubrimos en Ramón una vida entregada al servicio redentor, sufriendo los mismos padecimientos de los cautivos y sostenido por la fuerza de la Eucaristía, y la devoción filial a la Madre de Dios y madre de los hombres.

Según la tradición, el Papa quiso nombrarlo cardenal con el título de San Eustaquio, basílica romana cercana al Panteón, donde se conserva su imagen; y cuando se dirigía a Aviñón, falleció en Cardona. No habiendo sacerdote que le pudiera administrar el viático, lo recibió milagrosamente administrado por el mismo Jesucristo acompañado por los ángeles vestidos con hábito mercedario, tal como queda reflejado por la iconografía. De allí, sus restos fueron trasladados a la ermita de san Nicolás en Portell.

Es sin duda el santo mercedario más popular, debido especialmente a la acción de los misioneros populares mercedarios que lo tenían como protector. Por eso su imagen se encuentra esparcida por todo el orbe con algunos elementos que lo identifican, como es la palma de martirio con la triple corona, y el ostensorio con el Santísimo Sacramento en su mano derecha. Por el hecho milagroso de su nacimiento es el patrono de las mujeres en su embarazo al que se acogen en el momento del parto.  En algunos países lo invocan también como patrono de las instituciones pro-vida. La Orden de la Merced recoge en su Ritual dos elementos vinculados a san Ramón: la bendición de la madre gestante y la bendición del agua en favor de los enfermos.


martes, 20 de agosto de 2019

NOTICIA

Nuevamente este año, en el mes de la solidaridad, la Diócesis, Caritas, Municipalidad de Calama invita a los movimientos, comunidades pastorales dar a conocer su carisma presentando el trabajo en un stand.

El lunes 19 de agosto, unidas las dos Fraternidades Laicales Mercedarias participaron instalando el Stand Mercedario, dando a conocer alegremente la Espiritualidad Mercedaria.

Stand Mercedario, lo preside 
la imagen de nuestra Madre de la Merced

Un gran logro de las FLM, presencia mercedaria 
Laicas de la FLM nuestra Señora de la Merced de Calama

Un hermoso tríptico de nuestra Madre,  regalo para el hogar de 
la señora.

En pleno trabajo, laicos mercedarios entregando información
 y presentes a los participantes