PROFUNDIZAR EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO.
Se reunía, viernes 24, sábado 25, domingo 26 de octubre, miembros directivos de las Fraternidades Laical Mercedaria para que profundizando en el encuentro con Jesucristo, a través del evangelio de San Mateo, reavivamos la fe, la esperanza y la caridad.
Fue el Fray Ramón Villagrán, Padre Provincial de la Orden de la Merced, quien presentó el tema de las Virtudes Teologales, nos recordó que son ellas las que animan y caracterizan la vida moral del cristiano, y que son llamadas teologales porque tienen a Dios mismo como origen, motivo y objeto; son infundidas por Dios en el alma del creyente, nos capacitan para participar de la naturaleza divina, orientan directamente al hombre hacia la Trinidad Santa, relacionándolo con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Agregando Fray Ramón, que estas virtudes son el alma de la vida Cristiana. En su presentación nos indicaba que la Fe nos hace creer en Dios, la Esperanza nos orienta hacia su promesa y la Caridad nos une plenamente a Él y al prójimo. Al relacionarlo con el carisma Mercedario nos decía que la fe nos hace reconocer la presencia del Señor en los cautivos, que la esperanza mercedaria no es pasiva, es esperanza redentora y que sale al encuentro del hermano y finalmente que la caridad es el sello más profundo, redimir y liberar cautivos, es un amor que no se queda en palabras.
Luego por la tarde fue el turno del Padre Carlos Anselmo, nos presentó el Primer Evangelio, el de San Mateo, nos recordó quién era Mateo, un judío, publicano y cobrador de impuesto, nos visualizó cómo fue el proceso de elaboración del evangelio de San Mateo, cómo era la vida de la comunidad en el tiempo de San Mateo y finalmente cuál es la estructura de este evangelio. También nos entregó pistas de cómo entenderlo y cómo se inserta en la vida de la Iglesia.
Importante encuentro que sirve para compartir las experiencias de cada comunidad, y de cómo cada una de ellas con su identidad va llevando la mística y el carisma mercedario, que nos dejó San Pedro Nolasco bajo la inspiración de nuestra Madre la Virgen de la Merced, a cada uno de los rincones de nuestra provincia mercedaria. Con comunidades presentes desde Calama, San Felipe, Quillota, Valparaíso, Melipilla, Rancagua, Basílica de Santiago, Colegio San Pedro Nolasco de Santiago, Chillán, Concepción y Victoria. Con mucha alegría podemos reconocer la importante participación de cada una de ellas y de cada uno de los fraternos en las actividades organizadas por la provincia y sus propias parroquias y templos, cada comunidad nos informa de su organización, las dificultades y los logros obtenidos en su caminar.
La oración se toma nuestro actuar y es en la misa dominical donde se realiza el envío de parte de nuestro asesor religioso, presencia de la orden de La Merced, para llevar a cada una de nuestras comunidades toda la Fe, la Esperanza y la Caridad y así reconocer que Cristo sigue redimiendo hoy, sosteniendo la confianza en la redención de Dios y amando al cautivo, no sólo compadeciéndolo, sino luchando por su dignidad, recordándonos que San Pedro Nolasco comprendió, hace ocho siglos, que no hay amor más grande que dar la vida por sus amigos.
Luego por la tarde fue el turno del Padre Carlos Anselmo, nos presentó el Primer Evangelio, el de San Mateo, nos recordó quién era Mateo, un judío, publicano y cobrador de impuesto, nos visualizó cómo fue el proceso de elaboración del evangelio de San Mateo, cómo era la vida de la comunidad en el tiempo de San Mateo y finalmente cuál es la estructura de este evangelio. También nos entregó pistas de cómo entenderlo y cómo se inserta en la vida de la Iglesia.
Importante encuentro que sirve para compartir las experiencias de cada comunidad, y de cómo cada una de ellas con su identidad va llevando la mística y el carisma mercedario, que nos dejó San Pedro Nolasco bajo la inspiración de nuestra Madre la Virgen de la Merced, a cada uno de los rincones de nuestra provincia mercedaria. Con comunidades presentes desde Calama, San Felipe, Quillota, Valparaíso, Melipilla, Rancagua, Basílica de Santiago, Colegio San Pedro Nolasco de Santiago, Chillán, Concepción y Victoria. Con mucha alegría podemos reconocer la importante participación de cada una de ellas y de cada uno de los fraternos en las actividades organizadas por la provincia y sus propias parroquias y templos, cada comunidad nos informa de su organización, las dificultades y los logros obtenidos en su caminar.
La oración se toma nuestro actuar y es en la misa dominical donde se realiza el envío de parte de nuestro asesor religioso, presencia de la orden de La Merced, para llevar a cada una de nuestras comunidades toda la Fe, la Esperanza y la Caridad y así reconocer que Cristo sigue redimiendo hoy, sosteniendo la confianza en la redención de Dios y amando al cautivo, no sólo compadeciéndolo, sino luchando por su dignidad, recordándonos que San Pedro Nolasco comprendió, hace ocho siglos, que no hay amor más grande que dar la vida por sus amigos.











