El sábado 8
de julio, las FLM de la zona metropolitana, fuimos convocados por las
organizadoras del segundo encuentro zonal en la Parroquia nuestra Señora de la
Merced, de El Salto. Las hermanas fraternas de El Salto, a las 9:00 horas, nos
esperaban con un calientito café para pasar el frio de la mañana.
Veintiún
participantes acudimos a esta invitación, 10 fraternos de la Basílica, 4
miembros de la F.L.M. de El Salto, 5 hermanas venidas de la localidad El Totoral
y 2 fraternas de la FLM del CSPN.
En un
ambiente cordial, fraterno se vivió el encuentro que como tema central fue el
“Misterio de nuestra redención”.
El programa
del encuentro tuvo un cambio en el horario por un retraso imprevisto del
sacerdote. El salón estaba decorado con globos y un mensaje. ¡Bienvenidos!
Cristo te recibe y te abraza.
Se inició la
jornada con la intervención de la directora nacional, sra. Paulina de la
Carrera P., entregando informaciones importantes. En primer lugar, se refirió a
la convocatoria para los formadores y directores de la FLM, el sábado 5 de
agosto, en el seminario de los padres mercedarios; explicitando la importancia
de la formación en el laico mercedario. En segundo lugar, señaló las
actividades celebrativas del Jubileo 2018 que se efectuarán en Chile. En tercer
lugar, se recuerda el número 28 del Estatuto de la FLM, haciendo lectura y
reflexionando el compromiso de cada integrante de la FLM.
A las 10:35
horas, P. Eduardo Mella pide disculpas por el retraso, por motivo de
congestión, no pudo estar más temprano.
El padre da
la bienvenida a los participantes y motiva a rezar el Laudes en dos coros,
posteriormente, la oración de los fieles, el Padre Nuestro, y finalizamos
rezando la oración Jubilar La Merced: 800 años.
P. Eduardo,
comenta que el tema que reflexionaremos es de una charla “Misterio de nuestra
redención” del sacerdote español, José Román Flecha, quien fue invitado por las
hermanas religiosas mercedarias a entregar la reflexión a sus colegios, en
donde también fue invitado a participar el P. Eduardo. Con la lectura y escucha de distintos textos evangélicos se reflexionó acerca de la redención.
Al término de la exposición nos invitó a releer y continuar reflexionando estos textos en casa. Para el
trabajo grupal nos dejó planteada la pregunta para la reflexión. ¿Cómo ser
redentores en el mundo en que vivimos?
Antes de
disponernos al trabajo grupal fuimos invitados a compartir un café con unos
ricos picarones pasados. Siempre nos sorprenden con exquisiteces las hermanas
fraternas de El Salto.
Después de
este momento volvimos al salón a reunirnos por grupo. Se formaron cuatro
grupos, y se reflexionó acerca de cómo ser redentores en el mundo de hoy.
Posteriormente se realizó el plenario donde se escuchó las respuestas de los
grupos.
En síntesis,
para ser redentores, el laico mercedario no debe perder la libertad, debe
perseverar con su redención a través del contacto con el Padre Dios, cumpliendo
los mandamientos, siendo un hombre y/o mujer orante, comprendiendo la Palabra
de Dios, viviendo el sacramento de la eucaristía y acercándose al sacramento de
la reconciliación. También haciendo vida las obras de misericordia
(espirituales y corporales), compadeciéndonos del otro. Y sobre todo perseverar
en el carisma de la Espiritualidad Mercedaria, camino de redención.
A
continuación, fuimos al templo a celebrar la Eucaristía a dar gracias por el
encuentro, por reunirnos y compartir la Palabra, sueños y esperanzas. P.
Eduardo nos insta a seguir el camino mercedario, demostrando el amor de Dios a
los demás, llevando a cabo las obras de misericordia y siendo llama de fuego,
alumbrando en las tinieblas.
Finalizamos
el encuentro compartiendo la mesa con un almuerzo fraterno. Posteriormente, se
regaló a cada participante el tríptico de Cristo Redentor y la imagen de
nuestra Madre de la Merced. Y llegó la despedida de un lindo encuentro. ¡Nos
vemos, en la Peregrinación al Cristo de Rinconada de Silva!
P. Eduardo Mella expone el tema "Misterio de nuestra
Redención"
|
Hermanos fraternos reflexionando grupalmente |