viernes, 27 de febrero de 2015

ORACIÓN DEL JUBILEO MERCEDARIO 2018

 
Madre de la Merced,
que suscitaste en tu servidor Pedro Nolasco
el deseo de imitar a Cristo Redentor,
poniendo su vida al servicio de los más pobres
de entre los pobres, los cautivos;
al prepararnos a celebrar el Jubileo mercedario,
te pedimos que eleves nuestras oraciones al Padre,
fuente de misericordia,
para que seamos capaces de contemplar
la faz de tu Hijo en el rostro de los cautivos de hoy
y ofrezcamos, alegremente, llenos del Espíritu Santo,
nuestras vidas como moneda de rescate
por nuestros hermanos
que viven privados de libertad y sin esperanza
en las nuevas periferias de la cautividad.
Amén.

 

jueves, 26 de febrero de 2015

NOTICIA: F.L.M. DE CHILLÁN VISITÓ COMUNIDAD VERDE ESPERANZA

El domingo 22 de febrero, la Fraternidad Laical Mercedaria de Chillán visitó a la comunidad "Verde Esperanza", comunidad que se encuentra a las afueras de la ciudad. En esta oportunidad se compartió la Liturgia de la Palabra y se impuso las ceniza, se propuso el compromiso de acompañarlos y trabajar junto con ellos en distintas actividades de catequesis. Para los laicos mercedarios fue un encuentro muy enriquecedor.
 


viernes, 6 de febrero de 2015

NOTICIA: PRESENCIA MERCEDARIA EN PORVENIR

Un hermano fraterno que vive hace 32 años en Porvenir, don Eugenio Gligo Viel, cumple el 11 de Febrero, 50 años en la Orden Tercera. Tengamos presente y acompañemos a don Eugenio ese día con oración.
Además, les contamos que hace 13 años comenzó el apostolado visitando y acompañando a los internos Centro de Detención Preventiva de Porvenir.

¡Felicitaciones!








jueves, 5 de febrero de 2015

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015

La globalización de la indiferencia.

Queridos hermanos y hermanas:
 
La Cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para las comunidades y para cada creyente. Pero sobre todo es un «tiempo de gracia» (2 Corintios 6,2). Dios no nos pide nada que no nos haya dado antes: «Nosotros amemos a Dios porque él nos amó primero» (1 Juan 4,19). Él no es indiferente a nosotros. Está interesado en cada uno de nosotros, nos conoce por nuestro nombre, nos cuida y nos busca cuando lo dejamos.
 
Cada uno de nosotros le interesa; su amor le impide ser indiferente a lo que nos sucede. Pero ocurre que cuando estamos bien y nos sentimos a gusto, nos olvidamos de los demás (algo que Dios Padre no hace jamás), no nos interesan sus problemas, ni sus sufrimientos, ni las injusticias que padecen… Entonces nuestro corazón cae en la indiferencia: yo estoy relativamente bien y a gusto, y me olvido de quienes no están bien. Esta actitud egoísta, de indiferencia, ha alcanzado hoy una dimensión mundial, hasta tal punto que podemos hablar de una globalización de la indiferencia. Se trata de un malestar que tenemos que afrontar como cristianos.
 
Cuando el pueblo de Dios se convierte a su amor, encuentra las respuestas a las preguntas que la historia le plantea continuamente. Uno de los desafíos más urgentes sobre los que quiero detenerme en este Mensaje es el de la globalización de la indiferencia.
 
La indiferencia hacia el prójimo y hacia Dios es una tentación real también para los cristianos. Por eso, necesitamos oír en cada Cuaresma el grito de los profetas que levantan su voz y nos despiertan.
Dios no es indiferente al mundo, sino que lo ama hasta el punto de dar a su Hijo por la salvación de cada hombre. En la encarnación, en la vida terrena, en la muerte y resurrección del Hijo de Dios, se abre definitivamente la puerta entre Dios y el hombre, entre el cielo y la tierra.
 
Y la Iglesia es como la mano que tiene abierta esta puerta mediante la proclamación de la Palabra, la celebración de los sacramentos, el testimonio de la fe que actúa por la caridad (cf. Ga 5,6). Sin embargo, el mundo tiende a cerrarse en sí mismo y a cerrar la puerta a través de la cual Dios entra en el mundo y el mundo en Él. Así, la mano, que es la Iglesia, nunca debe sorprenderse si es rechazada, aplastada o herida.
 
Continúe leyendo aquí el mensaje de Cuaresma 2015
 

martes, 27 de enero de 2015

¿SABES, EL SIGNIFICADO DEL ESCUDO MERCEDARIO?


ESCUDO MERCEDARIO
 
A lo largo de la historia el escudo mercedario ha sido presentado en mil formas y expresiones. Los hay clásicos, modernos, vanguardistas; todos expresan el hondo compromiso mercedario con la libertad. "No hay mayor caridad que dar la vida por los hermanos"; por eso cuando veas un escudo en un religioso, religiosa o laico, estarás viendo a un comprometido con la liberación y entusiasta devoto de Nuestra Madre, María de la Merced.
El escudo de la Merced es, sin duda, el elemento más identitario de la Orden. Por donde hayan pasado los mercedarios aparece, de una u otra forma, el escudo como signo de su presencia.
 
LA CRUZ
Es blanca PLATA, símbolo de inocencia y pureza, sobre fondo rojo SANGRE. Ocupa la parte superior del escudo. En ella va impresa la decisión entusiasta de la Iglesia de apoyar la labor redentora de Pedro Nolasco en el momento de su fundación. Es la cruz de la catedral de Barcelona que el obispo de entonces, Berenguer de Palou, regala a la Orden como expresión de su apoyo a la obra redentora de Pedro Nolasco y de su familia religiosa.
 
LAS BARRAS
Son rojas SANGRE, símbolo de amor y caridad y amarillas ORO, símbolo de benignidad y nobleza. Ocupan la parte inferior del escudo. Son las barras de la corona de Aragón. El Rey Jaime I, entusiasta colaborador de la Orden de la Merced, presente en su fundación en la catedral de Barcelona el día 10 de agosto de 1218, regala a la Orden su escudo como expresión de su apoyo a la obra redentora. El escudo se convierte así en pasaporte real más allá de las fronteras a la hora de ir a las redenciones y mostrar credenciales de autoridad. Por eso se verá muchas veces el escudo coronado con la corona real.
 
Las 4 barras color SANGRE en el escudo de la corona de Aragón tienen su origen, según la tradición, en el hecho de que Wilfredo el Velloso, fundador de la dinastía de los Condes de Barcelona, cayó gravemente herido luchando contra los normados al servicio de Carlos el Calvo, emperador de los franceses entre los años 875-877. Para premiar su valor, Carlos el Calvo le concedió en su lecho de campaña las armas heráldicas a él y a sus descendientes, con ese fin, mojó los cuatros dedos de su mano derecha en la sangre que manaba de la herida y los imprimió sobre el escudo del Conde dejándole marcadas cuatro barras rojas.
 
Fuente: www.ordenmerced.org
 


miércoles, 7 de enero de 2015

CARTA INFORMATIVA A DIRECTORES F.L.M.

                                                                              Santiago, 2 de Enero de 2015
Apreciados Hermanos(as)
Directores(as) F.L.M.

Nuestro especial y fraternal saludo en el inicio de este Nuevo año, pidiendo a nuestro Padre Dios y a nuestra Madre Santísima toda la fuerza física y espiritual para desarrollar nuestras labores pastorales que nos  hemos   propuesto.
La información que estamos enviando tiene como objetivo conozcan principalmente ustedes la cronología de las actividades de manera que al reiniciar los encuentros se tenga un claro panorama de los compromisos agendados.

Respecto del resultado de la Encuesta de satisfacción realizada, les estamos remitiendo el resultado de manera que en su análisis local se pueda efectuar una reflexión de cada uno de los puntos bajos ahí manifestados. El Directorio Nacional desde luego efectuará un análisis global para proponer caminos que nos lleven  a ser una mejor comunidad de hermanos en Cristo.
Les agradecemos como siempre su leal disposición y estamos atentos a cualquier consulta y esperamos nos acusen recibo de nuestros mensajes y así poder estar seguros que lo han recibido.

En el amor de Cristo Redentor, se despiden 



José Carlos Conejeros M.                                      Paulina de la Carrera P.
       Secretario                                                                   Directora

 
Documentos Adjuntos
- Programación F.L.M. 2015
- Encuesta de satisfacción de su F.L.M.
 

domingo, 28 de diciembre de 2014

EN CAMINO HACIA LOS 800 AÑOS DE LA ORDEN DE LA MERCED

2015
AÑO DE SAN PEDRO NOLASCO, FUNDADOR DE LA MERCED