jueves, 22 de mayo de 2014

REGISTRO FOTOGRÁFICO JORNADA NACIONAL 2014

Asamblea muy concentrada escuchando el tema de reflexión
Celebrando la Eucaristía, alimentamos nuestro Espíritu
Compartiendo en fraternidad alimentamos el cuerpo

martes, 20 de mayo de 2014

JORNADA NACIONAL 2014

Con  mucho éxito  finalizó la  jornada Nacional de Laicos Mercedarios convocada  en Rapel  de  Navidad para los días  16 - 17 y 18  de Mayo.

La asistencia de los Directivos  de  las diferentes Fraternidades de Regiones fue casi  cien por ciento pero en general fue toda la Provincia Mercedaria que dijo presente.

El  programa  que  formó parte  de la  invitación a la Jornada, pudo desarrollarse en su  totalidad. Lo más relevante de este  encuentro que fueron hermosos momentos de oración, reflexión, formación y convivencia fraterna.
Nuestro agradecimiento a todos los hermanos venidos de lejanos lugares como Calama, Victoria y  muy  especialmente  a nuestros  sacerdotes  que  nos acompañaron  comenzando por  el Padre Provincial  Fr. Ricardo  Morales G.  Fr. Ramón Villagrán, Oscar Camilla,  Guillermo Cártes Pablo Gamboa y Juan Armando Sánchez (P. Asesor).

También es bueno  agradecer  a  los  hermanos de las F.L.M., que enviaron sus votaciones secretas con sus directivos  con el  objeto de participar  en la elección del Directorio Nacional.  Proceso  que se realizó  con mucho ánimo,  respeto  y  seriedad  que el  acto  ameritaba. Este concluyó con la reelección por tres años de Paulina de la Carrera Prett como Directora, José Carlos Conejeros Maldonado secretario y Marta González Ortiz  de Riffo como tesorera.

Los participantes regresaron a sus regiones muy  satisfechos del trabajo realizado en  esta Jornada y con los proyectos pastorales y campañas  que serán las tareas del presente año, considerando que en nuestra Iglesia  hay documentos y un permanente llamado de S.S. el Papa Francisco, nuestros Obispos y  la Orden de la Merced  que camina al  Jubileo de los  800 años para entregar el mensaje de Cristo a toda persona de buena voluntad.



Preparándonos para vivir el Vía Crucis












 
Viviendo el Vía Crucis

 


martes, 13 de mayo de 2014

JORNADA NACIONAL FLM RAPEL 2014

En la localidad de Rapel de Navidad en la Casa de Ejercicios Nuestra Señora de la Merced, en los días  16, 17 y 18 de mayo, se efectuará la Jornada Nacional de las FLM correspondiente a este año 2014.
Para este encuentro se inscribieron 54 laicos mercedarios que participan en distintas fraternidades a lo largo de Chile y nos acompañarán 7 sacerdotes, padres asesor religioso de las FLM.
Les recordamos a los laicos que viajarán de Santiago a Rapel en el bus dispuesto por la Provincia Mercedaria que deben estar a las 15:30 horas en la Basílica, por calle Merced. 
Importante, no olviden de llevar mucho entusiasmo, alegría contagiosa y una vela para vivir un lindo vía crucis.



lunes, 28 de abril de 2014

6 DE MAYO - DÍA DEL LAICO MERCEDARIO


 
¿Qué es un laico mercedario? ¿Quiénes son los laicos mercedarios?

 Un laico mercedario es un cristiano o cristiana que vive y trabaja en el mundo, donde desarrolla su misión específicamente redentora como parte de su vocación divina, y se propone, libre y conscientemente, seguir las huellas de Cristo Redentor según el carisma y espiritualidad de la Orden de la Merced. El laico mercedario es quien por vocación propia debe “buscar el reino de Dios tratando las realidades temporales y ordenándolas según Dios”.

Las fraternidades laicales se configuran a partir de una llamada vocacional, es decir, debo sentirme compartiendo con otros la llamada que Dios me ha hecho. Dios me mostró la ruta mercedaria. La vocación mercedaria nos ayuda a canalizar toda la fuerza de nuestra vocación bautismal.

La vocación mercedaria es una forma concreta de vivir la vocación bautismal a la santidad siguiendo las huellas de Cristo Redentor para ofrecer libertad a quienes la han perdido poniendo en riesgo el precioso don de la fe.

Un mercedario o mercedaria es un cristiano o cristiana animado por el don especial de la redención de Cristo o carisma redentor de San Pedro Nolasco, que busca ser testigo y misionero en medio del mundo. El Señor nos ha llamado a construir su reino en medio de los hombres, aquí y ahora.

¿Cómo lograr este compromiso cristiano del laico en el mundo? Para lograrlo se requiere de formación y vida de oración. Ambas exigencias como fin de la fidelidad al Espíritu en la inserción concreta en el mundo. En el ámbito de la formación se requieren dos aspectos centrales, una formación bíblica que permita al laico descubrir a Dios como presencia salvífica en los hechos de vida, los sucesos y acontecimientos históricos y una adecuada autonomía que le permita desarrollar su propio camino de espiritualidad y de santidad. Se requiere hacer un camino de presencia cristiana en el mundo concreto donde vive y trabaja el laico.

La fraternidad laical mercedaria es un lugar para el encuentro con el Señor Jesucristo Redentor. En la fraternidad de los hermanos y hermanas se deben dar paso a ese encuentro profundo con Cristo Redentor, encuentro permanente y no esporádico, traducido en el proyecto personal de vida de seguimiento.

….

SAN PEDRO NOLASCO

Religioso, Fundador de la Orden Mercedaria
(1180 - 1249)


      Pedro Nolasco nació entre los años 1180 y 1182, en Francia, en el pueblo de Mas de las Santas Puellas, entre Toulouse y Carcassonne, en la región del Languedoc.

Procedía de una familia cristiana. Sus padres debieron llamarse Guillermo y Teodora y habrían sido nobles o, lo más seguro, mercaderes. No se tienen mayores datos acerca de su infancia y adolescencia.
      No se sabe exactamente la edad en que Pedro quedó huérfano. Algunos aseguran que perdió a su padre cuando tenía poco más de quince años. Otros hablan de veinte, incluso de veinticinco años. La muerte de su madre acaeció inmediatamente después de la de su padre.
      Para escapar del influjo de los herejes, emigra a Cataluña y su presencia en Barcelona se detecta con suficiente seguridad en el año 1203, cuando tenía cerca de veinte años.
      En Barcelona, Pedro Nolasco nace por segunda vez. Es allí donde brota su vocación singular: dedicarse a la liberación de los cristianos caídos como esclavos en manos de los moros.
       En aquellos años, algunos territorios españoles aún viven bajo la invasión musulmana y uno de los efectos más llamativos de ella es sin duda la esclavitud. Los esclavos cristianos en manos de los musulmanes, y los de otras religiones también, recibían el nombre de cautivos y se les sometía a toda clase  de servicios duros y humillantes. La condición de cautivo se asemejaba a la de un animal u objeto en manos de un amo.
      Pedro Nolasco, por su condición de mercader, conoce esta trágica situación y sabe que una de las maneras de liberarlos es a través del pago de un rescate. Por ello, no duda en vender todas sus pertenencias. Su gesto, a pesar de la reserva y humildad con que lo realiza, no pasa inadvertido y algunos jóvenes le imitan. Juntos hacen diversas redenciones, liberando a prisioneros cristianos a cambio de dinero (algunos hablan de miles de cristianos liberados por Pedro y sus amigos, aunque es imposible precisarlo).
       Los fondos aportados por todos se agotan y maduran la idea de pedir limosna para ese fin específico, convencidos de que sólo cuando se ha dado todo, puede empezarse a pedir. Viajan por diversos pueblos y ciudades, no sólo recogiendo dinero, sino que sensibilizando a la gente sobre la situación de los cautivos. Comprometen la cabeza y el corazón de las personas y no sólo sus bolsillos, convenciéndolas que la liberación de los cristianos es algo que incumbe a toda la comunidad.
       Presionado por la urgente necesidad de su tarea redentora, y viéndose sin dinero, se dice que más de una vez concibió el proyecto de venderse a sí mismo para liberar a los cautivos.
      En la noche del 1 al 2 de agosto de 1218, cercano a los cuarenta años, Pedro Nolasco tiene una fuerte experiencia espiritual. La Virgen María de la Merced se le aparece, para orientarlo y avalarlo en su tarea de liberación. Por ello debe organizarse, estructurando mejor la empresa redentora, y concibe la idea de fundar una orden religiosa: la Orden de la Merced.
       La Fundación de la Orden se realiza el día de agosto de 1218 en la catedral de Barcelona, dedicada a la Santa Cruz y a Santa Eulalia, en ceremonia abierta, con testigos del pueblo, del reino y de la Iglesia.
       Nolasco y sus amigos hacen profesión de redentores; el rey Jaime I de Aragón les arma caballeros y el obispo Don Berenguer de Palou acepta su consagración como religiosos y les impone el hábito blanco. De esta manera se consagra a Dios, para consagrarse mejor a los hombres.
       Pedro Nolasco se puso a la cabeza de la nueva familia, que después tomó el nombre de "Santa María de la Merced para la redención de los cautivos", y se impuso un ordenamiento jurídico semejante a las órdenes de caballería y militares, aunque diferenciándose claramente de ellas en el espíritu, la finalidad  y los medios.
       El fin específico de la Orden se fijó en la "visita y redención" de los cautivos cristianos, selladas con el Cuarto Voto de redención, por el cual el mercedario se compromete a dar la vida, si es necesario, por la libertad del cautivo en peligro de perder su fe. El rey Jaime I asignó a los frailes de la Merced, como primera residencia, el viejo hospital de Santa Eulalia, vecino al palacio real. Más tarde, en 1243, se instalan en su nueva sede.
       Pedro Nolasco tiene la alegría de ver aprobada su Orden por el papa Gregorio IX mediante la bula Devotionis Vestrae, el 17 de enero de 1235. Una gran fecha para la vida y para la historia mercedaria.
       La fecha de su muerte es el 6 de mayo de 1249. A esa fecha, la Orden contaba con unos cien hermanos religiosos.
       La herencia redentora de Pedro Nolasco quedó fijada en las Constituciones de la Orden de 1272, que constituyen una especie de carta magna de la liberación mercedaria.
       Pedro Nolasco fue proclamado beato en 1628. finalmente, el 11 de junio de 1664, gracias al papa Alejandro VII, pasó a ser considerado santo a todos los efectos.

Fuente: Trípticos Santos Mercedarios, CSPN de Santiago, Edición 1997.
 
 
 LA FIESTA DE SAN PEDRO NOLASCO,
FUNDADOR DE LA ORDEN DE LA BIENAVENTURADA VÍRGEN MARÍA DE LA MERCED, SE CELEBRA EL DÍA 6 DE MAYO



 

miércoles, 16 de abril de 2014

LAICOS MERCEDARIOS DE VALPARAÍSO

Cocinando día a día los laicos Mercedarios de Valparaíso realizan su servicio a los damnificados y voluntarios de Valparaíso.


No hay amor más grande que dar la vida por los hermanos


 
 
 



viernes, 11 de abril de 2014

PROGRAMA JORNADA NACIONAL 2014



                                    
                                                 PROGRAMA
                          JORNADA NACIONAL F.L.M. RAPEL 2014


VIERNES 16 DE MAYO

16:00                                    BASÍLICA DE LA MERC (SALIDA A RAPEL)
19:00                                    CASA EJERCICIOS RAPEL
                                             INSCRIPCIÓN - ASIGNACIÓN DE DORMITORIOS

20:00                                    CENA

21:00                                    VÍA CRUCIS. (DIRECTIVA NACIONAL F.L.M.)

22:30                                    BUENAS NOCHES –DESCANSO

 
SÁBADO 17 DE MAYO

 07:30                                   BUENOS DÍAS - LEVANTADA
08:00                                   ORACIÓN DE LA MAÑANA
                                            (ZONA METROPOLITANA: REDENTORA DE  CAUTIVOS)
08:30                                   DESAYUNO

09:15                                   ASEO

09:30                                   TEMA:
                                            EL NUEVO ROL DEL LAICO EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA
                                            P. RICARDO MORALES G.
                                          
10:30                                   REFLEXIÓN PERSONAL

11:30                                   CAFÉ

12:00                                   EUCARISTÍA (ZONA SUR: SAN PEDRO ARMENGOL)

13:30                                   ALMUERZO

14:30                                   DESCANSO

15:00                                   ASAMBLEA NACIONAL F.L.M.   
                                           COMPUTO   DE VOTOS DE LAS BASES,
                                           MOTIVACIÓN:  P. RAMÓN VILLAGRÁN
 
17:00                                   REFRIGERIO – COMPARTIR

17:30                                   ELECCIÓN DIRECTIVA NACIONAL

19:00                                   ORACIÓN DE LA TARDE
                                            (ZONA COSTA: SANTA MARÍA DE CERVELLÓN)

20:00                                   CENA

21:00                                    VELADA ARTÍSTICA
                                             CADA ZONA PRESENTA UN NÚMERO ARTÍSTICO Y CADA
                                             COMUNIDAD F.L.M. APORTA COSAS RICAS PARA UNA
                                             CONVIVENCIA)
                                             ANIMADOR: SR. PEDRO VILLAVICENCIO (Valpo.)

23:00                                    BUENAS NOCHES

 

DOMINGO 18 DE MAYO

07:30                                    BUENOS DÍAS

08:00                                   ORACIÓN DE LA MAÑANA
                                            (ZONA NORTE: SAN PEDRO NOLASCO)
08:30                                   DESAYUNO

09:15                                   ARREGLO Y ORDEN DORMITORIO

09:30                                   PLENARIO
                                            INFORMACIONES:
                                            SÍNTESIS DEL TRABAJO REALIZADO POR CADA F.L.M. EN
                                            EL 2013.

                                            CAMPAÑA 2014

12:00                                   EUCARISTÍA
                                            (ZONA COSTA: SANTA MARÍA DE CERVELLÓN)

13:15                                    ALMUERZO

14:30                                    REGRESO A SANTIAGO

¡HASTA LA PRÓXIMA JORNADA, SI DIOS QUIERE!
                                                          directorio  nacional  f.l.m.