NOTAS HISTÓRICAS
Los datos tradicionales de su vida nos recuerdan que nació en La Guardia dels Prats, en la provincia de Tarragona, a mediados del siglo XIII. Su vida juvenil es el exponente de una violencia y rebeldía contra todos, que le hace toparse con las fuerzas del rey Jaime I, por lo que es condenado.
Habiendo implorado el perdón, y por los méritos contraídos por su padre, de la noble familia de los Armengol, es indultado e ingresó en la Orden de la Merced, distinguiéndose por su fuerte espíritu de penitencia y su valor para llevar adelante las redenciones de cautivos, de tal forma que participó en varias de ellas. En la redención de 1266, fue nombrado redentor junto a fr. Guillermo de Florencia, dirigiéndose hacia Bujía, en la costa de Argelia. De esa redención se habla que redimieron 118 cautivos. Pero una vez preparados para embarcar y regresar a Barcelona les llegó la noticia de que un grupo de 20 muchachos desesperanzados de ser liberados y tentados con el señuelo de las promesas de sus dueños, estaban resueltos a renegar de la fe cristiana. Deliberaron los dos redentores y quedó como rehén fr. Pedro Armengol. Al no llegar en el tiempo convenido el precio del rescate, sufrió martirio, siendo colgado de un árbol. Sin embargo, no murió, sino que cuando llegó su compañero fr. Guillermo con el precio del rescate, lo encontró todavía con vida, que él atribuyó a la protección de la virgen María que lo sostuvo en la horca.
La iconografía del santo lo presenta por esta razón, con la cuerda de la horca en el cuello. Vuelto a su convento llevó una vida de gran penitencia y austeridad, siendo motivo de veneración a lo largo de su vida. Murió en el convento de La Guardia dels Prats en 1304. Sus reliquias se conservan hasta el día de hoy en la ermita de su pueblo natal.
El papa Inocencio XI confirmó el culto inmemorial el 28 de marzo de 1686. Al año siguiente fue concedido el rezo del Oficio y la celebración de la Misa propia y su nombre fue incluido en el Martirologio Romano el 14 de octubre de 1688.
NOTAS PASTORALES
Pedro es un joven rebelde. Toda su vida está marcada por esta rebeldía. Dicen que los jóvenes son rebeldes. Incluso hay alguna película un poco antigua, que se titula Rebelde sin causa. Podría haber sido el arquetipo del hijo del padre misericordioso de la parábola de Jesús, pero no sabemos si tenía más hermanos, y su rebeldía le lleva a la violencia, a atacar a los demás, incluso a su propio padre. Y si el hijo menor de la parábola se arrepiente, cuando le toca mal comer cuidando cerdos; Pedro, se convierte cuando, el juicio del rey lo condena. Es entonces, cuando recapacita. Y se convierte, cambia. Se da cuenta de la torpeza de sus actos, de cómo iba a terminar: en una horca.
No importa tropezar, lo que es realmente necesario es tener la valentía de reconocerse necesitado para levantarse y con ganas de hacerlo. Empezar de nuevo no es difícil, pero sí muy arriesgado, porque significa luchar contra la costumbre, contra lo habitual. La conversión suena a palabra hueca, vacía y sin contenido. Hacer de la vida algo único significa no dejarse arrastrar por lo que no es vida. Cuántas veces hemos escuchado eso de Vive la vida. Pero qué difícil es hacer de la vida tu propio proyecto.
Pedro Armengol es el mercedario amigo de los jóvenes a los que plantea retos para su vida, para que no se acobarden, para que sean protagonistas. En la vida de Pedro hay momentos de todo y para todo, momentos de lucha, de violencia, de aislamiento, de muerte y destrucción; pero también hay momentos muy luminosos, cuando descubre que su vida es para darla, para compartirla, para entregarla, para ser generoso.
Empieza a ser feliz cuando sale de sí mismo y se embarca en la aventura de compartirla con los demás, a arriesgarse por los demás, a cruzar los mares para llegar a la otra orilla, a la orilla de la cautividad, donde le esperan los otros que le están interpelando. Los otros son los que nos sacan de nuestras casillas, los que nos cuestionan nuestra auto-referencialidad, y los que nos colocan en el camino de la donación de la propia vida. No te descuides de mirar, escuchar y acoger a los otros.
Pedro Armengol, el preocupado de sí mismo, se deja llevar por el proyecto de Jesús, haciendo realidad que no hay mayor amor que dar la vida, ha descubierto lo principal, capaz de amar así el estilo del Maestro.
martes, 30 de abril de 2019
27 de ABRIL SAN PEDRO ARMENGOL - RELIGIOSO Y MARTIR
domingo, 21 de abril de 2019
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!
Vive Cristo, esperanza nuestra, y Él es la más hermosa juventud de este mundo. Todo lo que Él toca se vuelve joven, se hace nuevo, se llena de vida.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSIDONAL
CHRISTUS VIVIT DEL SANTO PADRE FRANCISCO)
viernes, 12 de abril de 2019
PRIMER ENCUENTRO ZONAL - ZONA SAN PERDO ARMENGOL
El 6 de abril de 2019, en la Parroquia la Merced de
Chillán, se reunieron 15 laicos y laicas mercedarias de Chillán, Concepción y Victoria, para llevar a
cabo el primer encuentro zonal del año. En esta
oportunidad correspondía realizar el Retiro Espiritual sobre “LA EDUCACIÓN DEL SILENCIO INTERIOR”, a cargo de Fray Fabián Quiroz
Valdenegro, Párroco de Chillán.
Además, se reflexionó sobre “Encuentro con la Palabra Viva”.
El Seguimiento en Comunidad “Jesús salió a nuestro encuentro y lo seguimos en
comunidad”, un Señor que siempre nos está saliendo al encuentro personal y
comunitario.
Se entregaron para analizar y reflexionar los siguientes textos
bíblicos: Jn 1, 35-45 ss “Hemos encontrado al Mesías”, Lc 5, 1-11; ”Jesús enseña a
orar”. Se solicitó trabajo personal de reflexión sobre dichos textos.
Este fue un comienzo sobre la Educación del Silencio Interior,
que se debe seguir trabajando en el camino de la santidad.
Al medio día se realizó la Celebración de la Eucaristía, donde
participaron los laicos de la zona sur junto a los feligreses de la parroquia.
Una grata sorpresa
se vivió por la visita del Padre Asesor Nacional de las FLM, Fray Carlos
Anselmo Espinoza Ibacache y la Directora Nacional, sra. Paulina de la Carrera Prett, que se dirigieron a los asistentes realizando
acciones motivadoras, escuchando inquietudes y
entregando elementos orientadores, a los laicos. Además, se reflexionó sobre el artículo N°29 de los Estatutos de las Fraternidades laicales
Nos recibieron y atendieron con mucho cariño los miembros de
la FLM de Chillán, al despedirnos agradecimos la muestra de cariño.
Delegación Fraternos de la zona San Pedro Armengol: Victoria
Chillán, Concepción
|
Fraternos participando del Retiro Espiritual
|
jueves, 11 de abril de 2019
ENCUENTRO NACIONAL 2019
Los días viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de abril, en la localidad de Rapel Navidad, en la casa de ejercicio de los padres mercedarios, se efectuará el Encuentro Nacional de las Fraternidades Laicales Mercedarias.
Durante estos días se reflexionará de la Carta del Papa "Al Pueblo de Dios que peregrina", aprendiendo el tema de los abusos y prevención, tomando conciencia del autocuidado y cuidado del otro.
Durante estos días se reflexionará de la Carta del Papa "Al Pueblo de Dios que peregrina", aprendiendo el tema de los abusos y prevención, tomando conciencia del autocuidado y cuidado del otro.
lunes, 25 de marzo de 2019
JORNADA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES Y FORMADORES FLM
En el Seminario P. Mercedarios, el sábado 23 de marzo de 2019, se
reunieron 23 laicos mercedarios,
Directoras(es), Formadoras(es), para participar en la Jornada de Formación, en esta ocasión participó como expositor, el Asesor Nacional de las FLM, P. Carlos
Anselmo Espinoza, quien expuso sobre ESPIRITUALIDAD
CRISTIANA, señalando que: "La fuente de la espiritualidad cristiana es el
encuentro con Jesucristo y el lugar donde nos encontramos con Jesús es sobre
todo la Sagrada Escritura”
Además, compartió y desarrolló con los asistentes, conceptos, tales como: Espiritualidad
Cristiana; ¿Qué es la Vida Espiritual?; Vida Espiritual y realidad humana; La Vida Espiritual del Creyente; La
Vida Espiritual y la fe; Fuentes de la
Espiritualidad. Los asistentes participaron activamente al recibir conocimientos de nuestra fe.
El P. Anselmo les regaló a cada uno de los participantes el libro "Las Fuentes de la Espiritualidad," escrito por Anselm Grün. El compromiso asumido por los fraternos es estudiar y
reflexionar sobre la Espiritualidad Cristina
para posteriormente entregarlo en las FLM.
Al mediodía se celebró en el Oratorio del Seminario una hermosa
Eucaristía presidida por el P. Anselmo, participando todos los asistentes a la
jornada.
En el transcurso del día se vivieron alegres momentos de encuentro, fraternidad y de
compartir entre los asistentes.
viernes, 8 de marzo de 2019
AGRADECIMIENTO COLABORACIÓN EN LA CAMPAÑA REDENTORA 2018
Santiago, 28 de febrero de 2019
Apreciados hermanos y hermanas de las Fraternidades Laicales
Mercedarias:
Con todo cariño
me dirijo a ustedes después de haber vivido el hermoso Jubileo de los 800 Años
de la Orden y Familia Mercedaria. Gracias a Dios ha sido “un año de gracia del Señor” como nos lo recordó el Papa Francisco.
Vivimos el sentido y presencia de ser parte de la Familia Mercedaria integrada
por religiosos, religiosas y la inmensa porción de los laicos, todos animados
por el mismo Espíritu de Dios, tras la huellas de nuestro único maestro y
modelo, Cristo Redentor, movidos por el extraordinario ejemplo de San Pedro
Nolasco, nuestro Padre Fundador, y bajo la maternal presencia de María de la
Merced, Nuestra Madre y Celestial Patrona. Palpamos que somos Familia
Mercedaria en profunda comunión con la Orden que nos ha regalado el carisma
redentor, la misión y la espiritualidad con el enorme testimonio de ocho siglos
de presencia y compromiso. ¡Es hermoso sentir la hermandad con todas las
generaciones que nos han precedido desde aquel siempre recordado 10 de agosto
de 1218! Somos portadores de una vocación y misión con sello redentor y profundamente
humanista, lo que nos llama a renovar nuestro compromiso en el tiempo presente.
El fuego redentor no puede apagarse, hay que atizarlo, mantenerlo para que siga
encendiendo fuegos de fe, de redención, de caridad. Si no fuera así, nuestra
celebración del Jubileo no sería más que algo que pasó “sin pena ni gloria”.
Por el contrario, los 800 Años viven en cada uno de los miembros de la Orden y
de la Familia Mercedaria.
Dicho esto a modo
de recuerdo agradecido, quiero dar las gracias a cada uno de ustedes y a cada
fraternidad por el esfuerzo y empeño que pusieron en la Campaña Redentora del
2018 cuyos detalles nos fueron comunicados por la Sra. Paulina de la Carrera,
directora nacional de la FLM. La tarea encomendada no fue fácil si tenemos
presente las dificultades económicas que vivió el país. Aunque siempre
aspiramos a más, el resultado de la Campaña fue muy bueno. Corresponde
agradecer a los directores de las FLM y a cada participante por el esfuerzo
desplegado y por la constancia para obtener los mejores resultados posibles.
Junto a ellos, agradecer a los religiosos asesores y a cuantos hacen posible
esta actividad con su apoyo y disposición a promover la Campaña Redentora en
los espacios pastorales del lugar.
No dejaré de
destacar la elaboración y oportuna entrega de los materiales de la Campaña, lo
que corresponde a la actual directiva nacional de la FLM. Agradezco su
compromiso con la causa, su actitud de servicio y su disponibilidad constante
para ayudar a las fraternidades a caminar tras las huellas de Cristo Redentor,
sin ahorrar esfuerzos por comprometerse con la misión redentora de la Orden y
Familia Mercedaria. La identidad no se sostiene sólo con buenos deseos sino con
las obras de evangelización y de promoción humana. Pero si éstas no están sostenidas
por un fuerte sentido de identidad y de pertenencia a la Orden serán obras
muertas. Es el Espíritu de Cristo Redentor el que da vida y sentido a nuestra
vida y misión.
Apreciados
fraternos. La Provincia tiene nuevo gobierno como resultado de la celebración
del XVII° Capítulo Provincial, después del Concilio Vaticano II. Es
indispensable acoger con el Capítulo la necesidad de cuidar la verdadera
fraternización de las FLM y de toda comunidad que quiera identificarse con el
evangelio de Cristo Redentor. Siempre la hermandad es un desafío porque no es
fácil vencer del todo los individualismos, egoísmos, narcisismos, rivalidades,
envidias, prejuicios y todo lo que se opone a construir con los demás una
verdadera fraternidad profundamente humana y evangélica. Que este año sea una
ocasión para cuidar, acrecentar, construir, sostener e impulsar una mejor
convivencia a todo nivel. Sólo así haremos el evangelio más creíble y nuestras
fraternidades responderán mejor a su título oficial.
Nada más por ahora.
Que tengan mucho ánimo y voluntad de vivir este año 2019 con mucha entrega y
convicción. Como miembros del santo Pueblo de Dios que peregrina en Chile hay
que acoger el llamado del Papa Francisco cuando dice: “Exige trabajar entre todos para generar una cultura del cuidado que
impregne nuestras formas de relacionarnos, de rezar, de pensar, de vivir la
autoridad; nuestras costumbres y lenguajes y nuestra relación con el poder y el
dinero, que nos permita caminar hacia una cultura del cuidado y protección”.
Ciertamente lo que estamos viviendo en nuestra Iglesia no se soluciona
simplemente con cambios de personas. Es fundamental renovar nuestras
conciencias como Pueblo de Dios en Chile y centrar nuestra atención en la
conversión personal y comunitaria, para que nuestra vida sea más evangélica,
más visible como comunidad de discípulos de Cristo Redentor.
Les
reitero la gratitud y reconocimiento por el trabajo y resultado de la Campaña
Redentora 2018 y les saludo fraternalmente en Cristo Redentor, esperando que se
encuentren muy bien y con ánimo para reiniciar las tareas programadas para este
año 2019.
Fr.
Carlos Anselmo Espinoza Ibacache, O. de M
JORNADA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES Y FORMADORES
El sábado 23 de marzo, entre las 9:00 y 18:00 horas, se efectuará la primera jornada de formación para los directores y formadores de las Fraternidades Laicales Mercedarias, en el seminario de los padres mercedarios.
La temática de reflexión será en torno a fortalecer la vida espiritual como discernimiento.
¡Los esperamos fraternos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)