domingo, 7 de mayo de 2023

FRATERNIDAD "NUESTRA MADRE DE LA MERCED" DE QUILLOTA

 

La fraternidad "Nuestra Madre de la Merced" de Quillota, celebró la festividad de nuestro patrono San Pedro Nolasco con la Santa Eucaristía presidida por el P. Edgardo Arriagada y con celebrada por el P. José Luis Jorquera, asesor religioso de la fraternidad. Posteriormente, participaron en una rica convivencia.





FRATERNIDAD SANTA MARÍA DE CERVELLÓN

Los miembros de la Fraternidad Santa Maria de Cervellón compartieron una mesa con ricos manjares para celebrar el día de nuestro padre Fundador de la Orden de la Merced.



 



CELEBRANDO A NUESTRO PADRE FUNDADOR SAN PEDRO NOLASCO EN CALAMA

La Fraternidad "Nuestra Sra. de la Merced", de Calama, celebraron la festividad de nuestro patrono San Pedro Nolasco junto a la comunidad parroquial "Jesús Obrero".







miércoles, 3 de mayo de 2023

6 DE MAYO: FESTIVIDAD DE SAN PEDRO NOLASCO, RELIGIOSO Y FUNDADOR DE LA ORDEN DE LA MERCED

Notas Pastorales

La vida de Pedro Nolasco se puede resumir en dos verbos: visitar y redimir. Sintetizan toda la capacidad de amar y de entregarse en favor de los pobres cautivos, que prisioneros en manos de los enemigos de la ley de Cristo, es decir, de su evangelio sufrían las penas de la faltade libertad, y de la tentación de la apostasía.

Visitar es el verbo que habla de movimiento, de aproximación, de dejar las actividades que uno desarrolla en un momento determinado, dejarlo todo para ir al encuentro de otra persona, al encuentro de alguien que me importa, que es valioso para mí. La sagrada escritura está llena de estas visitas. En el nuevo estamento, la visita de María a su prima Isabel es quizá muy significativa. Se puso en camino, y fue deprisa. Fue a casa de su familiar. La vida de Pedro Nolasco está llena de estos gestos de visita. Una visita a los cautivos es ir a compartir con ellos la dura situación del cautiverio. No envía mensajeros por delante, no necesita embajadores. Es él mismo en persona el que se acerca. Necesita descubrir el rostro de Cristo en el cautivo, y por eso se acerca hasta ellos, los visita.

Redimir es el segundo verbo de Pedro Nolasco. La visita lo lleva hasta el lugar del cautiverio. La redención es el movimiento de regreso; donde la opresión a la libertad. Pedro Nolasco que se ha acercado hasta el cautivo no se queda allí en la oscuridad de las cadenas, sino que también se pone en acción para regresar a la casa de la Merced, que es casa de libertad, de acogida y de hospitalidad. No basta compartir un momento con los cautivos, llevando un poco de consuelo. La vida de Pedro Nolasco es puro compromiso de redención, y para eso hay que sacar, y acompañar de regreso. No sirve comprometerse un poco o por un momento, no basta siquiera estar un tiempo con los cautivos. Se compromete a devolver la libertad.

Hoy Pedro Nolasco es para los mercedarios el mejor signo de la acción liberadora de Jesús, y el que impulsa al compromiso redentor. La vida mercedaria debe estar llena de este movimiento de visita y redención. Capacidad de ir al encuentro del hermano que sufre, compartir sus penalidades; capacidad de sacar del cautiverio, comprometiendo la propia vida y los propios recursos. No se puede ser mercedario delante de la televisión, sufriendo por las noticias del cautiverio, no se puede ser redentor enviando a otros. El ejemplo de san Pedro Nolasco motiva, impulsa y mueve a visitar y redimir.

Fuente: La Merced en la Liturgia





martes, 2 de mayo de 2023

FRATERNOS DE CUMPLEAÑOS EN EL MES DE MAYO

 ¡Feliz Cumpleaños! Fraternos

Les deseamos un año lleno de minutos de amor,
días de felicidad y meses de alegrías...



CALAMA
FLM “NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED”
Teresa del Carmen Mamani Ayala                                    11 de mayo
Ruth Alejandrina Villarroel                                               26 de mayo

BASILIA LA MERCED, SANTIAGO
FLM “CRISTO REDENTOR”

Miriam del Carmen Gutiérrez Garrido                            15 de mayo

MELIPILLA
FLM “PADRE MANUEL A. CHESSI”

José Carlos Conejeros Maldonado                                   17 de mayo

FRATERNIDAD FRAY LUIS DE LA PEÑA

 La Fraternidad Laical Mercedaria, Fray Luis de la Peña, dio inicio a su apostolado en la comunidad de Queipul. Se visitará una vez al mes a la comunidad participando en la celebración de la eucaristía y en la preparación a los sacramentos.

En esta ocasión la Eucaristía fue presidida por el P. Alfredo Guzmán y concelebrada por el P. Guillermo Cartes, Asesor Religioso de nuestra fraternidad. Participaron feligreses de la comunidad y miembros de la Fraternidad: Sra. Liliana Vera; Sr. Juan Muñoz; Sra. Cecilia Nahuelcura; Sra. Blanca Jara; Sra. Elicita Díaz; Sra. María Soto; Sr. Luis Bravo y Sra. María Hernández. Se concluyó la visita con un compartir por parte de la comunidad.